Quitar Yahoo Como Buscador
Descargar ::: https://tlniurl.com/2tEYMq
ÂQuà es la calculadora carga de fuego y cÃmo se usa
La calculadora carga de fuego es una herramienta que permite estimar la cantidad de energÃa tÃrmica que se liberarÃa en caso de un incendio en un establecimiento o sector industrial, en funciÃn de los materiales combustibles que hay en Ãl. Esta informaciÃn es útil para determinar el nivel de riesgo intrÃnseco de incendio y las medidas de protecciÃn contra incendios que se deben aplicar.
Para usar la calculadora carga de fuego, se deben introducir los datos de las actividades y sus volúmenes, como el tipo de actividad, el coeficiente de peligrosidad, la altura y la superficie del almacenamiento. La calculadora aplica las ecuaciones del Real Decreto 2267/2004, que aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales, y devuelve la densidad de carga de fuego, ponderada y corregida, Qs, en MJ/m2.
Según el valor de Qs, se puede clasificar el nivel de riesgo intrÃnseco de incendio en bajo, medio o alto, lo que implica una periodicidad diferente de las inspecciones y unos requisitos distintos de protecciÃn contra incendios. Por ejemplo, un sector con un nivel de riesgo bajo debe tener una distancia mÃnima entre almacenamientos de 0,5 m y una distancia mÃnima a paredes y techos de 0,3 m, mientras que un sector con un nivel de riesgo alto debe tener una distancia mÃnima entre almacenamientos de 1 m y una distancia mÃnima a paredes y techos de 0,5 m .
La calculadora carga de fuego es una herramienta orientativa que no sustituye a un estudio detallado por parte de un profesional cualificado. AdemÃs, se debe tener en cuenta que la carga de fuego puede variar según las condiciones del establecimiento o sector, como la ventilaciÃn, la humedad o la presencia de fuentes de igniciÃn. Por lo tanto, se recomienda revisar periÃdicamente la carga de fuego y adaptar las medidas de protecciÃn contra incendios a las posibles modificaciones.
La carga de fuego es un parÃmetro que depende de la cantidad y el tipo de materiales combustibles que hay en un establecimiento o sector industrial. No todos los materiales tienen la misma capacidad de generar calor al arder, ni la misma facilidad de igniciÃn. Por eso, se usa el coeficiente de peligrosidad, que pondera el grado de combustibilidad de cada material. Por ejemplo, un material como la madera tiene un coeficiente de peligrosidad de 1, mientras que un material como el papel tiene un coeficiente de peligrosidad de 1,5.
La altura y la superficie del almacenamiento tambiÃn influyen en la carga de fuego, ya que determinan el volumen y la superficie expuesta al fuego. A mayor volumen y superficie, mayor es la cantidad de material que puede arder y mayor es la propagaciÃn del fuego. Por eso, se debe respetar unas distancias mÃnimas entre los almacenamientos y las paredes y techos, para evitar que el fuego se extienda y dificulte la extinciÃn.
La carga de fuego se expresa en megajulios por metro cuadrado (MJ/m2), que es una unidad de medida de la energÃa tÃrmica. Un megajulio equivale a un millÃn de julios, y un julio equivale a la energÃa necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua en un grado Celsius. Para tener una idea, una bombilla incandescente de 100 vatios consume unos 360 julios por segundo. 51271b25bf